¿Podría un gel antibacterial explotar dentro de un vehículo y causar
grandes daños? Un vehículo expuesto al sol se convierte en un auténtico
horno.
Un estudio publicado en 2019 por el Real Automóvil Club de España concluyó
que en solo 30 minutos, el interior de un vehículo alcanza el doble de la
temperatura que hay en el exterior, pasando de 27º C a 50º C. Al cabo de
casi dos horas la temperatura en el interior del vehículo sube por encima de
los 60º C. Esto supone que cualquier elemento ajeno que se almacene dentro
se puede convertir en un peligro potencial.
El Departamento de Bomberos de Fuenlabrada ofrece una explicación técnica
al asunto: "El gel hidroalcohólico, en el interior de un vehículo aparcado
al sol, puede vaporizarse generando una atmósfera capaz de inflamarse por un
cigarrillo, el relé que acciona la apertura con el mando a distancia, el del
intermitente, etcétera".
Según ha explicado a Motorpasión el Colegio Oficial de Químicos de Murcia,
llevar en el vehículo un producto químico a más de 25 grados, supone un
peligro: "Un gel hidroalcohólico lleva glicerina y no se debe dejar en el
vehículo a temperaturas que oscilen entre los 25 y 28 grados", explican
desde el secretariado técnico.
En este sentido, hay que considerar incluso cualquier bebida o alimento que
pueda fermentar. "El interior de los vehículos está hecho de polímeros
termoplásticos que han sido testados para soportar esas temperaturas, pero
un frasco de hidrogel no.
Si llegara a reventar, no causaría una explosión como tal, ya que no se
trata de un combustible, pero acabaría esparciéndose", afirman.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario... recuerda seguirnos en FaceBook, Twitter e Instagram.